El pez carpa: características y variedad de especies

Pez carpa

En el momento de interesarnos por comprar una cierta diversidad de pez que agregar a nuestro acuario, se abre frente nosotros un gigantesco abanico de etnias cuyos tamaños, colores, etc., son verdaderamente dispares. Sin embargo, dentro de esta rica diversidad, hay un pez que se destaca por arriba del resto gracias a unas propiedades que lo convirtieron en habitual. Hablamos de las Carpas, uno de los peces de agua fría frecuentes.

➡️ Tabla de contenido
  1. Características del pez carpa
  2. Los peces Kois
  3. ¿Cómo proteger nuestros Kois o Carpas?
  4. Variedades y especies del pez Carpa

Características del pez carpa

La Carpa habitual (Cyprinus carpio) tiene origen en los continentes europeo y asiático. Pertenece a los peces de agua dulce más resistentes y que mejor se ajusta al lugar en el que habita, es por ello que consiguió apoderarse básicamente todos los rincones del planeta y se ganó el “privilegio” de ingresar en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas de todo el mundo de acuerdo con la Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza.

Comúnmente, los ejemplares mayores alcanzan una longitud que varía entre los 60 y los 90 centímetros, y un peso que se acerca a los 9 kilogramos.

¿Sabes cuánto vive un pez carpa? Se cree que algunos ejemplares, si gozan de algunas condiciones a lo largo de su historia, tienen la posibilidad de llegar a medir 1.2 metros y pesar 40 Kg, y sobrepasar los 60 años, ¡casi nada! Además sobrevivirían en aguas estancadas y poco salobres mientras que estas se hallen en un rango de temperatura comprendido entre los 17 y los 24 ºC.

Caracteristicas del pez carpa

Son primordialmente omnívoras, y su dieta se constituye de plantas acuáticas, insectos, chicos crustáceos, etc. La etapa de reproducción empieza en primavera, y tiene lugar en aguas poco profundas y densas en vegetación.

Las hembras llegan a poner hasta 300.000 huevos que, en relación de la temperatura del agua, tienen la posibilidad de explotar a los 3-4 días.

Tanto machos como hembras, alcanzan la madurez sexual con 4 años. Más allá de que, a priori, no tiene colores muy vistosos, en China y, más exactamente en Japón, consiguieron por medio de la cría en cautividad ofrecer origen a una exclusiva diversidad o raza de colores brillantes y vivos, de menor tamaño, popular como Koi.

Los peces Kois

Los peces Kois

El Koi, en contraste con otras especies hermanas cuyo triunfo llegó desde el área de la caza y la pesca, se han popularizado como animales domésticos. En forma de curiosidad, Koi en japonés significa “amor” o “afecto”, y la cría de estos animales creció de forma considerable a inicios del siglo XX, donde se hicieron muy conocidos los estanques koi japoneses en los que las coloridas carpas aportaban hermosura y espectacularidad. Tanto fue de esta forma, que estos estanques se extendieron por diferentes países ajenos al territorio asiático, y también surgió la figura del criador de carpas profesional.

¿Cómo proteger nuestros Kois o Carpas?

Como se ha citado previamente, los Kois se convirtieron en el pez doméstico más especial. Tanto es de esta forma, que es el más aconsejable para todos esos que se inician en esta fantástica afición y que desean evaluar con una clase que requiera pocos cuidados, sea llamativa tanto en aspecto y color, y que sea garantía de triunfo en sus acuarios y estanques.

El pez carpa o Kois tienen predilección por las partes medias o bajas del lugar donde están, ascendiendo siempre a la área con el objetivo de alimentarse. Tienen la posibilidad de vivir en grupos reducidos, con hasta un total de 6-7 individuos. Eso sí, cabe resaltar que en oportunidades tienen la posibilidad de manifestar un carácter violento, más que nada con especies de menor tamaño. Esta situación se acentúa en esos acuarios chicos y densamente pueblos, en los que es simple ver como estos peces muestran inconvenientes de agresividad. Por consiguiente, no es aconsejable albergarlos en pequeñas peceras, como las típicas redondas, ni en esos acuarios donde cohabiten con un enorme conjunto de ejemplares. Esto además va a hacer que su avance sea el más destacable viable. El espacio es escencial para estos peces, y por esto se sugiere acuarios iguales o superiores a los 90 litros de agua.

La temperatura del agua no debe sospechar un enorme inconveniente, ya que ya advertimos que estos animales se ajustan realmente bien a las condiciones climáticas. Aunque, puestos a escoger, estas pequeñas carpas toleran mejor el frío, mientras que se moderado, que el calor, ya que unas altas temperaturas tienen la posibilidad de acarrear unos déficits de oxígeno en el agua que, lógicamente, llegarían a ser letales para sus inquilinos. Se dió casos en estanques en los que estos chicos animales han aguantado hasta heladas.

En relación a la nutrición, ya se dijo que son omnívoros (más cercanos a carnívoros), por eso no se debe volverse locos. Con los piensos con apariencia de escamas que podemos encontrar en algún lugar especializado en animales, es bastante. Pero si deseamos que gocen de una dieta más rica y diferente, tenemos la posibilidad de suministrarles algo de comida viva como pequeñas larvas de insectos que se usan para la pesca. Además, algún suplemento vegetal jamás viene nada mal, inclusive aportarles vegetales naturales, en los que observaremos como ellos mismos dan chicos bocados. Hay que entender que en invierno, los Kois y carpas pequeñas entran en un desarrollo de aletargamiento, en el que su actividad se disminuye considerablemente, lo que supone una bajada en el metabolismo y, por consiguiente, en el apetito del animal. Si observamos que al tirarle de comer, no consume el alimento o lo realiza en muy reducidas proporciones, no es aconsejable insistir, ni bastante menos preocuparse, debido a que una sobrealimentación puede ofrecer como resultado unas secuelas mortales.

Otra cuestión muy considerable es el filtrado del agua. Dicho filtrado en nuestro acuario o estanque ha de hacerse de manera externa. Si nuestros peces están en un acuario reducido sin filtro, debemos llevar a cabo cambios de agua con continuidad, debido a que esta clase crea una cantidad enorme de residuos que devalúan, y bastante, la calidad del oxígeno albergado en el agua. Nosotros te sugerimos que apuestes por un filtro de afuera como estos.

Variedades y especies del pez Carpa

Variedades y especies del pez Carpa

En el mercado se nos da una extensa diversidad de especies del pez carpa para nuestro acuario. Sin importar ser la misma clase, exixten muchas especies de peces Carpa en los que los colores y formas sueles ser muy diferentes. El popular como “Cometa Americano” es la diversidad más popularizada por ser la que menos cuidados pide. Sus aletas no son tan alargadas y su cuerpo es más angosto. A él le sigue el “Ryukin” o “Cola de Velo”, que tiene unas aletas muy alargas y un cuerpo rechoncho. Muy semejantes a este último son el “Orando” y el “Cabeza de León”, aunque estas especies llevan unas papilas cefálicas muy propiedades. Estas tres, como mencionamos, son las más extendidas, pero a ellos se tienen la posibilidad de agregar muchas otras de enorme hermosura.

5/5 - (8 votos)

El contenido del artículo forma parte de nuestros principios éticos editoriales.

Para notificar cualquier error pincha aquí.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Política de Cookies