Pez Betta, Guía de Cuidados y Consejos
En el planeta de los peces y los acuarios hay algunos muy sensacionales gracias a su coloración brillante y sus aletas singulares. Peces con extensa variedad de formas y con propiedades únicas que meritan la pena comprender.
En esta situación, estamos hablando del Pez Betta. Un pez muy popular por sus colores brillantes y vistosos, populares por ser peces luchadores siameses y por la agresividad que tiene el macho hacia otros peces betta. ¿Quieres comprender todo sobre estos peces?
- Origen del Pez Betta
- ¿A qué hay que el nombre de Betta?
- La comida preferida de los Bettas
- Tipos de peces Betta
- La reproducción del pez betta
- ¿Qué condiciones de acuario son superiores para los Bettas?
- Señales para entender que el pez Betta está sano
- Señales que nos señalan que algo va mal
- Diferencias entre macho y hembra
- Cómo cuidar y proteger a un pez Betta
Origen del Pez Betta
El origen de los peces betta se remonta por primera oportunidad en el sudeste asiático. Poseían sus lugares donde habitan en sitios como los campos de arroz, las zanjas que se empleaban para el drenaje y en algunos estanques de las cálidas llanuras de inundación de la zona. Estos peces han sufrido varias tormentas, crecidas de agua y sequías devastadoras y pudieron desarrollar mecanismos de amoldación espectaculares que los hacen poder subsistir en algún ámbito.
Una de las propiedades que ha creado para ajustarse bien a los ámbitos más hostiles es la de poder respirar oxígeno de manera directa del aire tomándolo por sus branquias. No es una aptitud continua, pero sí que tienen la posibilidad de subsistir a lo largo de periodos cortos de tiempo fuera del agua. En la situación de hallarse con poca proporción de agua en su alrededor, con el fácil hecho de mantenerse húmedo, es con la capacidad de inhalar el aire que le circunda. Entonces, estamos con peces que tienen la capacidad de subsistir en algún ámbito, aunque éste disponga de poca proporción de agua.
A pesar de que los peces betta tienen la posibilidad de subsistir en espacios chicos y en aguas cuya calidad no sea muy buena, lo hacen mejor en acuarios chicos. Para que sobrevivan bien y tengan excelente calidad de vida debemos proveer cambios regulares en el agua. Además, la temperatura más impecable para su desarrollo y avance es entre 24 y 27 grados.
¿A qué hay que el nombre de Betta?
Hay un nombre de un obsoleto clan de guerreros que se llamado Bettah. Estos peces, como se ha citado antes, son muy violentos y buenos luchadores. Por esto, en nombre de este clan de guerreros, se le pusieron este nombre, dado que las luchas de peces además se hicieron populares en la época del siglo XIX. Este deporte de peleas de peces se realizó tan popular en Tailandia que el ex rey de Siam lo reguló legalmente. No obstante, las peleas de peces no se evaluaban por la victoria de uno u de otros o por el inconveniente que infringía un pez a otro, sino por la valentía de los mismos.
La comida preferida de los Bettas
Los Bettas tienen una boca volteada y comúnmente se alimentan en la parte de la área del agua. Como tienen la capacidad de poder respirar a lo largo de periodos cortos de tiempo fuera del agua, no se asustan de arrimarse a la área.
Entre la comida que más le va a su dieta, nos encontramos con bloodworms secos (una clase de gusanos), camarones de salmuera o daphnia. Los comestibles comerciales para los Betta son superiores dado que mezclan estos tres comestibles y como suplemento agregan vitaminas y minerales. Visto que los peces Betta se nutran de esta clase de comidas provoca que la coloración sea todavía más brillante y increíble, por lo comentar de incrementar la longevidad del Betta.
Hay un mito que dice que los lirios de la paz o las raíces de las plantas crecidas en los lugares donde habitan del pez Betta tienen la posibilidad de ser útil de alimento para ellos. Pero esto es sólo un mito, dado que los Bettas no tienen la posibilidad de subsistir de las raíces de las plantas. Esto sucede porque los Bettas requieren una dieta rica en proteínas y fibra.
Tipos de peces Betta
Hay numerosos tipos de peces betta. Hablamos de diferentes fenotipos de la misma clase. Algunas de los tipos de betta splendens más apreciados son:
- El pez betta corona: hablamos de una modificación que provoca que su cola y sus aletas tengan hendiduras, asemejándose a la forma de los picos de una corona.
- El pez betta cooper se caracteriza por sus colores especiales. Tiene una tonalidad oscura, que refleja la luz con tonos metalizados. De ahí su nombre, dado que “cooper” significa cobre.
- El pez betta dragón se caracteriza por una escama particular. Sus escamas son más importantes más que nada reflejan la luz de manera diferente, emitiendo destellos como blanquecinos.
Luego, algunos criadores están construyendo peces que reúnen numerosas propiedades en un solo ejemplar, por eso ya hay peces black cooper dragon o red cooper dragon.
La reproducción del pez betta
En relación a la reproducción deberemos agregarle algo de musgo para que logren comer y llevar a cabo el nido. Además tenemos la posibilidad de ubicar un vaso de plástico. El macho y la hembra tienen que de conocerse, de lo opuesto, si metemos a la hembra sin que el macho la conozca, éste la va a tratar como a una intrusa y le atacará. Para eso debemos de dividir el acuario por medio de un plástico o vidrio para que se logren ir observando sin tocarse.
Cuando el macho lleve a cabo el nido con los musgos y observemos que la hembra está receptiva por querer salir de su ámbito, es el instante de juntarlos. El macho tardará algo en buscarla activamente, pero después colocará las aletas con apariencia de enorme abrazo y en unos minutos embarazará a la hembra. Ésta va a poner los huevos en el nido y se retirará. Se debe de devolver a la hembra al otro acuario, dado que el macho podría ponerse belicoso.
¿Qué condiciones de acuario son superiores para los Bettas?
Como se ha citado antes, los Bettas son peces muy violentos y no dudarán en luchar entre sí. Independientemente del género, los peces Betta empiezan a hacer peleas en el instante del contacto. Aunque en la mayoría de los casos, los Bettas eligen nadar solos y eligen un óptimo lugar en el lugar que estén prácticos y logren esconderse. Las cuevas acuáticas o las esquinas densas y con plantas trabajan realmente bien para lograr que un Betta se sienta seguro.
En relación a la calidad del agua, se debe garantizar que sólo se saque una tercer parte del agua siempre que se reemplace por agua fría. Esto facilita que los peces vayan ajustando la temperatura y pH del agua limpia y se vayan aclimatando y adaptando al ámbito. Hay que de cambiar el agua cada tres o 4 días para los tanques que sean más chicos para no modificar la estabilidad biológico del ámbito del pez. Se debe medir realmente bien los escenarios de cloro y si se ve que tiene un nivel prominente, hay que de añadir una gota de declorinador al agua del grifo antes de agregarlo al tanque. No se tienen que de utilizar ni jabón ni desinfectantes para limpiar los adornos o decoraciones, ya que perjudicará a la salud de los peces. Para limpiar los adornos es preferible usar agua ardiente.
Señales para entender que el pez Betta está sano
Cuando tengamos peces Betta en nuestro acuario debemos tomar en cuenta numerosos causantes que nos van señalar que el estado de salud y las condiciones de vida del pez son las correctas. Lo primero en lo que nos debemos fijar es en si el pez se encuentra activado y alerta. Si observamos que nos responde bien a estímulos, es porque está mal alimentado o no está en condiciones óptimas. Además debemos fijarnos en que come de una manera regular. Si tiene una reacción agresivamente a estímulos externos, es que el pez está en insuperables condiciones. Con respecto al aspecto, para los machos nos puede ser útil de indicio de buena salud visto que sus colores sean fuertes y vibrantes.
Para tener a nuestro pez Betta con un óptimo estado de salud, debemos evadir las condiciones de hacinamiento. Estas ocasiones son una causa sustancial del estrés y patología. Para eso, debemos de sostener una excelente calidad del agua, con cambios regulares y una filtración correcta.
Señales que nos señalan que algo va mal
Del mismo modo que hay indicadores del buen estado de salud de los peces, además hay para ver si no nos encontramos realizando algo bien. Lo primero es que los colores no sean tan brillantes o no coman regularmente. Además tenemos la posibilidad de fijarnos en:
- Manchas u hongos en el cuerpo o la boca
- Ojos nublados
- Escalas elevadas
- Aletas anormalmente deshilachadas
- Languidez
- Respiraciones forzadas
- Nado errático
- Pérdida de peso
- Hinchazón
Diferencias entre macho y hembra
El pez Betta macho tiene el cuerpo más extenso que el de la hembra. Además, tiene unas aletas más importantes que el de la hembra y muchísimo más coloridas. No obstante, la hembra del pez Betta tienen una diversidad de colores más semejante en todo el cuerpo entero. Otra enorme distingue es la agresividad. El macho es muchísimo más belicoso que la hembra y no es con la capacidad de convivir con otro pez macho sin luchar. Las hembras tienen la posibilidad de convivir hasta 5 de ellas sin competir.
En relación a los cuidados, el pez Betta hembra dura entre 4 o cinco años y no tienen la posibilidad de estar en sitios muy chicos a menos que el agua se vaya modificando por lo menos dos ocasiones en semana. En la situacion de los machos, es preferible que naden en aguas en tranquilidad y sin filtro.
Cómo cuidar y proteger a un pez Betta
En la mayoría de los casos, los peces Betta son muy resistentes y simples de proteger.
Si te cuestiones cuánto vive un pez betta, comúnmente sobrepasan los tres años si se mantienen las condiciones correctas de agua y alimento. Si los cuidados se les otorga de manera correcta, el pez Betta se quedará vibrante, colorido y feliz por un tiempo muy extenso.
Hábitat
Muchas personas que tiene peces Betta y saben que tienen la capacidad de vivir en aguas no muy profundas, tienen a sus peces en tazones chicos. No obstante, las condiciones insuperables donde los peces prosperan mejor es en agua ardiente y en aguas algo más profundas. Si la temperatura del estanque cae abajo de 22 grados más o menos, el pez se enfermará. La preferible temperatura son unos 26 grados para que estén más prácticos y un pH neutro o sutilmente ácido (6,5 como mucho).
Por ello, te sugerimos que poseas algún calentador para acuario y un medidor del nivel de calidad del agua para estar seguro en todo instante que las condiciones del agua son las correctas para los peces Betta.
Dimensiones del hábitat y compatibilidad
A pesar de que los Bettas son peces muy agresivos, no supone que tenga que vivir sola. Sí que es verdad que un pez Betta macho está bastante superior cuando es el exclusivo Betta en el tanque. Los machos tienden a pelear con otros bettas de algún género. Pero puede añadir un solo macho a un tanque comunitario con otras especies de peces no agresivos. Además, hasta cinco hembras betta tienen la posibilidad de seguir estando juntas en relativa armonía en un tanque.
El inconveniente de que los peces luchen empieza cuando dos machos se colocan en el mismo tanque o cuando un beta macho están en un tanque comunitario con otros peces que además son agresivos. Además debemos tomar en cuenta que no debemos de sostener a los peces Betta con otros peces coloridos, ya que éstos tienen la posibilidad de confundirlo con otros Bettas y atacarles.
Accesorios del tanque de un pez Betta
A los Bettas les encantan tener sitios para esconderse, principalmente a las hembras. Para eso debemos llevar a cabo bastantes escondites para mantenerlos contentos. Si quiere añadir plantas, mejor plantas naturales vivas o las que están fabricadas de forma exclusiva para los Bettas. Las plantas normales de plástico tienen la posibilidad de perjudicar las aletas del pez.
Además tienen la posibilidad de subsistir sin ninguna bomba de aire, en contraste con otros peces. Aunque es preferible si el tanque está aireado. Los acuarios de los Betta tienen que tener una cubierta de algún tipo para evadir que el pez salte. El tanque además debe ser llenado no bastante más de 80 por ciento. Porque cuando estos peces se excitan, tienen la posibilidad de saltar fuera del agua. Algunas veces lo hacen tan prominente como tres pulgadas por arriba de la área.
Finalmente, los costos de los peces Betta varían entre los 5 euros y los 15 €. Mientras más colorido y grande sea más caro son. Los Betta alevines se venden a 1 euro.
Como puedes ver, estos peces tienen la posibilidad de ser algo violentos y luchadores, pero son toda una joya y simples de proteger.
Deja una respuesta
Sigue leyendo