Pez Gota - Características, comportamiento, origen e historia
Hoy iremos a comentar de un pez muy particular. Y digo muy particular porque en 2013 fue considerado como el animal más feo de todo el mundo. Se habla del pez gota.
El pez gota, de nombre científico (Psychrolutes marcidus) es popular además como pez borrón o janaira. En inglés se le llama globfish. Forma parte a la familia de peces con cabeza gorda y tiene algunas propiedades que lo hacen exclusivo en el planeta de los peces. ¿Quieres entender más sobre el animal más feo de todo el mundo?
Hábitat y sector de distribución
El pez gota se puede hallar en las aguas profundas que hay frente a las costas de la parte continental de Tasmania y Australia. Primordialmente está en estas zonas, aunque además lo logramos hallar en las aguas de Nueva Zelanda.
Es un pez no muy recurrente en la área, por lo cual es complicado verlo a fácil vista. Comúnmente, está en profundidades entre 900 y 1200 metros en las que la presión del agua es incontables ocasiones muy mayor a la que hay sobre el nivel del mar. Esta pertenece a las causas por la que este pez no es muy popular.
No es sólo reconocido como el animal más feo de mundo por su cara o su apariencia, sino además por su piel. La carne que de estos peces requiere flotar y por esto está constituida de un tejido gelatinoso con una consistencia menor que la del agua. Por medio de esta clase de piel menos densa puede flotar sobre el fondo del mar sin perder la energía para nadar.
Características principales
La multitud que vió este pez afirman que tiene un aspecto repugnante y el tacto tan gelatinoso es horrendo. Tiene un color crema y una longitud de 30 a 38 cm por lo cual es un pez muy grande.
Al tener un cuerpo con tan poca consistencia, no tienen mucha fuerza. Por esto, son especies poco activas y no acostumbran cazar a sus presas. Se van alimentando de lo que encuentran por el sendero. Dada su extravagancia tan radical, varios investigadores llegaron a dudar de su verídica vida, dado que se ve algo bastante más de una película de fantasía que de la verdad. Pero en ocasiones hay que llevar a cabo caso al dicho de que «la situación sobrepasa la ficción».
Tiene una cabeza muy grande y las aletas muy estrechas, tanto las traseras como la caudal. Se le llama pez gota porque tiene la forma de una gota de agua cuando cae. En la cabeza tiene una colosal nariz colgante muy pronunciada y redondeada y dos ojos colocados en la comisura donde nace la nariz. Tanto los ojos como la nariz tienen una textura viscosa que lo realiza más asqueroso.
En relación a la consistencia y masa corporal, hay que decir que son muy bajas para lograr flotar en el fondo marino sin obligación de agotar sus energías nadando. A distingue del resto de peces, no posee vejiga natatoria. Este órgano es habitual en la enorme mayoría de peces y lo usan para lograr mantenerse en el agua flotando sin salir a la área. Es un órgano esencial para todos los peces. No obstante, el pez gota no lo tiene porque no lo requiere. Con la poca masa y consistencia que tiene su cuerpo, ya es bastante para seguir estando flotando sin obligación de tener vejiga natatoria.
Los peces están sometidos a altas presiones por las profundidades del agua. Por medio de la vejiga natatoria tienen la capacidad de sobrepasar esta presión sin desintegrarse. Ya que el pez gota tuvo una evolución diferente realizando que su cuerpo tenga una consistencia inferior. Esta es la causa por la que este pez solo logre habitar en estas profundidades.
Con sus 38 cm de longitud, no es que sea bastante impresionante, pero sí que impresiona cuando se aprecia el enorme tamaño de la cabeza en relación del resto del cuerpo. Por medio de su composición corporal es con la capacidad de aguantar temperaturas muy bajas. Las insuperables son entre 2 y 9 grados centígrados.
Alimentación y comportamiento
Ya que consume lo que está en el fondo marino, su nutrición es muy diferente. Tienen la capacidad de alimentarse de toda clase de organismos que está a su alrededor. Esos que están suspendidos en el agua son los más recurrentes. Estamos a chicos crustáceos y moluscos, algunos organismos y hasta erizos de mar.
Aunque no tenga dientes para masticar el alimento, este pez no posee ningún inconveniente en el momento de comer cualquier clase de alimento, ya que tienen un sistema digestivo con enorme potencial absorbente y corrosivo.
Dado que el alimento en estas profundidades del mar no es muy abundante, el pez gota va flotando apaciblemente sin agotar energías esperando de hallarse con alimento. No es una clase que cace a sus presas.
Reproducción
La reproducción de este pez, dada su sector de organización es complicado de comprender. Además, es una clase descubierta hace no bastante por lo cual no se tiene mucha información. En varias oportunidades se ha reseñado que estos peces desovan los huevos en el fondo marino y que se quedan en los alrededores para protegerlos y vigilarlos. La pareja se ubica encima de ellos de una manera semejante a como lo hacen las aves.
Cuando pasen los días y las crías salgan de los huevos, los padres no se separarán de ellos para protegerlos frente los depredadores. Esto lo hacen porque en los fondos marinos no hay formaciones de algas o pedregosas en las que los huevos logren protegerse a fácil vista del resto. No se les puede ubicar hojas para taparlos.
Cuando la hembra pone los huevos, es con la capacidad de poner numerosos una cantidad enorme de ellos y sus huevos son rosados y no blancos, como es lo verdaderamente habitual.
Amenazas principales del pez gota
Aunque estos peces vivan en las profundidades están amenazados por algunas acciones del ser humano. La primera hay que a las pesquerías abismales de algunas compañías marítimas. La técnica de la pesca de arrastre termina con los fondos marinos y afectando al pez gota, entre muchas otras especies.
Aunque el pez no sea totalmente tomado, con únicamente moverlo de su rango de hondura puede perjudicar dificultosamente en su cuerpo. Los cambios bruscos de presión les afectan dificultosamente.
Como puedes ver, en las profundidades marinas hay toda clase de peces peculiares que no dejan de sorprendernos.
Deja una respuesta
Sigue leyendo