Pez Luna, Información y Características
Las aguas oceánicas contienen grandes cantidades de especies bellas, atrayentes, conocidas, desconocidas y extrañas de peces. Una de las que muestran esta más reciente propiedad para la enorme mayoría de los humanos es el pez luna o pez mola, el pez óseo más pesado de todo el mundo y cuyo físico es por demás, interesante.
También conocido como ocean sunfish en inglés, hablamos de un pez del orden de los Tetraodontiformes y de la familia Molidae.
Descripción
El aspecto del cuerpo del pez luna semeja una enorme cabeza con aletas. Es chato, ovalado y muy grande dado que llega a medir hasta 3.3 metros de longitud. El peso más alto que la báscula registró es de 2,300 kilogramos pero generalmente el peso oscila entre 247 y 2,000 kilos.
Tiene piel muy gruesa sin escamas, cubierta de una cubierta de moco y con una textura similar a la del papel de lija. Su color varía en tonalidades de gris, marrón y gris plateado. El vientre es blanco y algunos peces luna muestran manchas blancas en las aletas dorsales y laterales.
Tiene menos vértebras que otras especies de peces y no tiene nervios, aletas pélvicas y vejiga natatoria. Tiene largas aletas dorsales y anales y su aleta pectoral está con la dorsal. En lugar de aleta o pedúnculo caudal, tiene una cola que utiliza a forma de timón y que se prolonga desde el borde trasero de la aleta dorsal hasta el borde posterior de la aleta anal. Tiene una abertura branquial que está ubicada en los costados, cerca de la base de las aletas pectorales. Con respecto al hocico, es reducido y con dientes fusionados con apariencia de pico.
Distribución y hábitat
El pez luna está distribuido en las ubicaciones templadas y tropicales del mar Atlántico, mar Pacífico, mar Índico y mar Mediterráneo. De todos modos tiene una organización mundial.
Se vieron más ejemplares en las costas del sur de California en USA, en Indonesia, en las islas Británicas, en las islas del norte y sur de Nueva Zelanda, en las costas de África y del mar Mediterráneo y en las del Mar del Norte.
Su hábitat se ajusta a arrecifes de coral profundos y lechos de algas, en mar abierto.
Comportamiento
A este pez en su mayoría solitario le agrada tomar el sol en la área del agua para regular su temperatura luego de nadar en aguas más frías y para dejar al descubierto sus aletas con el objetivo de liberarse de parásitos. En oportunidades además salta sobre la área con el mismo fin y en otras ocasiones ejecuta estas ocupaciones de desparasitación en empresa de unos pocos peces luna.
Poco de depredadores naturales, acostumbra nadar sin intranquilidades y sin inmutarse si hay algún viable enemigo cerca. Aparentemente migra en verano y primavera a latitudes más altas para ir en busca de comida.
Nutrición
El alimento preferido del pez luna se constituye de medusas y zooplancton, pero además come crustáceos, salpa, algas y larvas de peces. Su dieta es verdaderamente pobre en nutrientes y el pez debe consumir enormes proporciones de alimento para compensar ese hecho y sostener su tamaño y peso del cuerpo.
Reproducción
Existe poca información sobre los hábitos reproductivos del pez luna, no obstante, se estima que las hembras desovan en el mar de los Sargazos entre los meses de agosto y octubre unos 300 millones de huevos de 13 milímetros, precisamente. Los huevos son fertilizados cuando están en el agua.
Lo que sí se conoce es que es la clase de vertebrado más fecunda.
Amenazas
La Unión En todo el mundo para la Conservación de la Naturaleza todavía no clasifica al pez luna en su Lista Roja pero tiene algunas amenazas en su hábitat natural. Comúnmente el volumen y la piel gruesa disuade a las especies marinas de atacarlo, pero algunas veces tiburones, orcas y leones marinos se animan a llevarlo a cabo. Los individuos más adolescentes tienden a ser atacados por atunes rojos. El pez luna sólo se protege al nadar a profundidades donde los depredadores no se aventuran aunque sea para hallar un bocado.
Una amenaza más alarmante es la caza por parte del ser humano, que atrapa al pez luna de manera accidental en la mayor parte de las oportunidades pero además lo atrapa para comerciar con su carne.
Deja una respuesta
Sigue leyendo