Pez Telescopio (Carassius Auratus)

PEZ TELESCOPIO CARASSIUS AURATUS

Entre los muchos peces raros que logramos hallar poseemos el pez telescopio, además popular como ojos de dragón. Por más que creas que no es cierto, procede de la familia del carpín dorado, su nombre científico es Carassius auratus auratus y es popular por sus ojos saltones.

Este pez, es de agua dulce y al ser alguna de las muchas variedades de carpín que hay, se considera de los especiales por los criadores.

➡️ Tabla de contenido
  1. Características del pez telescopio de ojos saltones
  2. COMPORTAMIENTO DEL PEZ TELESCOPIO
    1. SON INTELIGENTES
  3. ¿CÓMO SE ALIMENTA UN PEZ TELESCOPIO?
  4. ¿CUÁNTO VIVE UN PEZ TELESCOPIO?
  5. 3 ESPECIES DEL PEZ TELESCOPIO
    1. 1 – PEZ TELESCOPIO PANDA
    2. 2 – PEZ TELESCOPIO NEGRO
    3. 3 – PEZ TELESCOPIO BLANCO
  6. REPRODUCCIÓN DEL PEZ TELESCOPIO
  7. CUIDADOS DEL PEZ TELESCOPIO
    1. ¿COMO DEBERÍA SER SU ACUARIO?
    2. TEMPERATURA DEL AGUA Y PARÁMETROS DEL AGUA
    3. LOS MEJORES PECES PARA COMPARTIR ESPACIO
  8. ENFERMEDADES DEL PEZ TELESCOPIO Y CÓMO EVITARLAS
    1. INFECCIONES BACTERIANAS
    2. PARÁSITOS Y HONGOS
    3. ENFERMEDADES PROTOZOARIAS
    4. CONCLUSIONES GENERALES

Características del pez telescopio de ojos saltones

PECES DE OJOS SALTONES
PECES DE OJOS SALTONES

En relación a cómo es de forma física, tenemos la posibilidad de comentar de un pez muy reducido que puede medir unos 5.5 cm, con escamas y colores muy brillantes. Luce por tener enormes ojos que le hacen sensible a elementos puntiagudos y espacios luminosos.

Para lograr tener en cuenta un valor más prominente de este ejemplar, es requisito tener en cuenta la simetría que detallan los dos ojos.

Su gama de colores va desde los rígidos como el negro y blanco, hasta esos bicolor.

COMPORTAMIENTO DEL PEZ TELESCOPIO

Esta clase tiene un accionar muy gregario por lo cual no tienen inconveniente al vivir en grupo. Además, los peces telescopio son muy activos y les agrada examinar su ámbito.

No te extrañes entonces si los ves mordisqueando todos los elementos que le cubren.

SON INTELIGENTES

Uno de los aspectos más curiosos de los peces de ojos saltones, es que tiene una memoria de 3 meses. Esto les estimula y le facilita, por medio de la repetición, estudiar a admitir algunas cosas. ¡Es de esta forma, puedes entrenar a tu pez y lograr que haga algunos trucos!

Incluso, este reducido amigo, puede admitir a su dueño y si hace contacto visual con él ya empezará a arrimarse a la área para que lo nutran.

¿CÓMO SE ALIMENTA UN PEZ TELESCOPIO?

La nutrición del pez telescopio tiende a ser muy diferente siendo un punto sustancial es entender que son omnívoros. Les agrada alimentarse de larvas, artemias, verduras y vegetales verdes, inclusive puedes proporcionarles escamas y pellets, pero siempre sabiendo que sean naturales.

Muy sustancial para su precaución, ofrecerle reducidas proporciones de comestibles numerosas ocasiones al día. Solo de esta forma tendrás la posibilidad de evadir que sufra de algún inconveniente estomacal que es recurrente en ellos.

¿CUÁNTO VIVE UN PEZ TELESCOPIO?

Este pez tiene un promedio de vida entre 10 y 15 años.

3 ESPECIES DEL PEZ TELESCOPIO

1 – PEZ TELESCOPIO PANDA

PEZ TELESCOPIO PANDA
PEZ TELESCOPIO PANDA

Este tiene los ojos destacables y mientras va teniendo más edad se van construyendo gradualmente. Además, puede llegar a perder el color y transformarse en blanco y naranja o algún otro color.

2 – PEZ TELESCOPIO NEGRO

Pez Telescopio Negro
Pez Telescopio Negro

Tiene el cuerpo profundo y extenso, los ojos son vistosos y puede lograr un tamaño hasta los 15 centímetros de longitud. A lo largo de toda su historia no mantiene el color negro, debido a que, algunas veces tienen la posibilidad de cambiar el color del vientre bajo a un color oxidado y con manchas anaranjadas. Estos son resistentes y simples de proteger.

3 – PEZ TELESCOPIO BLANCO

Pez Telescopio Blanco
Pez Telescopio Blanco

Su cuerpo es blanco y se se ve al carpín dorado. Puede llegar a medir 15 centímetros de longitud, gracias a que los ojos son enormes, la perspectiva de este pez tiende a ser pobre. Además, es con la capacidad de aguantar temperaturas altas y puede convivir bien con otros tipos de telescopios.

REPRODUCCIÓN DEL PEZ TELESCOPIO

Una vez han nacido, el pez telescopio empieza su edad reproductiva luego de dos años. En la mayoría de los casos las fechas de copulación resultan entre la primavera y el verano. Es sustancial destacar que son una clase ovípara que adhiere sus huevos en las hojas y tienen la posibilidad de explotar entre 45 y 72 horas, en relación de la temperatura del agua.

CUIDADOS DEL PEZ TELESCOPIO

¿COMO DEBERÍA SER SU ACUARIO?

Requiere un acuario de precisamente 70 litros de agua y tener como mínimo a tres ejemplares.

Hay que usar plantas naturales que sustento la temperatura en el acuario, además de que asistencia al control de los compuestos nitrogenados.

No adornar con elementos que tengan puntas o aristas, debido a que, tienen la posibilidad de perjudicar los ojos del Pez Telescopio.

El fondo marino debe ser de un color oscuro para no perturbar sus ojos, de esta forma como tener luz tenue.

Ingresar arena fina y oscura en el fondo del acuario.

TEMPERATURA DEL AGUA Y PARÁMETROS DEL AGUA

Las temperaturas de agua que él puede aguantar son de 10° a 24° por lo cual es primordial tener en cuenta sostener tu acuario con la temperatura correcta.

Es primordial que ubiques un termostato a fin de controla el nivel de temperatura.

Colocar una bomba de aire o un difusor de burbujas para que tenga una aceptable oxigenación.

Al menos tienes que cambiar el agua una vez por semana y tener presente que los filtros muy fuertes están prohibidos. Estos peces no son excelentes nadando por lo cual va a ser un inconveniente si están cerca de ellos.

El filtro no debe ser muy fuerte, a fin de que no provoque corriente que desestabilice el agua, gracias a que, este pez no es un óptimo nadador.

LOS MEJORES PECES PARA COMPARTIR ESPACIO

Los especiales peces para comunicar estanque con ellos son los oranda goldfish, corydoras.

Además, debe tener una cubierta a fin de achicar la evaporación.

ENFERMEDADES DEL PEZ TELESCOPIO Y CÓMO EVITARLAS

INFECCIONES BACTERIANAS

  • Dropsy: Perjudica los riñones, los líquidos se acumulan en el cuerpo, ocasionando que el pez se hinche y las escamas sobresalgan.
  • Tuberculosis: Se regresa demacrado, se le caen las aletas, siente letargo,
  • Rotación de la aleta y rotura de la cola: Esta puede ser causado por el estado deplorable del acuario o a la mordida de otros peces.

PARÁSITOS Y HONGOS

Estos tienen la posibilidad de ser blanquecinos o grises y se parecen al algodón, y esto podría deberse a la baja calidad del agua.

  • Gusanos ancla: Estos son parásitos y se introducen en el cuerpo del pez, colocan huevos y luego mueren. Dejando un agujero que se puede infectar.
  • Negro Ich: Esto es un punto negro que les sale en el cuerpo, resultado de quemaduras de amoníaco.
  • Piojos: Estos son parecidos a ácaros aplastados que se adhieren al cuerpo del pez.

ENFERMEDADES PROTOZOARIAS

  • Chilodonella: Hace una nubosidad blanca o azul en la piel, el pez puede enseñar fallas en las aletas y acostumbra tener contrariedad para respirar.
  • Punto Blanco Ich: El pez se ve que está salpicado con sal.

Otras anomalías de la salud que tienen la posibilidad de tener son: ojos nublados, inconvenientes en la vejiga o estreñimiento. Además, para tratar las anomalías de la salud o evitarlas es aconsejable que se traslade al pez a un acuario hospital, así se aísla al pez y la patología. Además, el acuario no debe tener plantas y el agua va a tener que cambiarse siempre.

Suponiendo que, la patología sea visible en todo el acuario, se tiene que hacer el régimen ahí mismo. Finalmente, para que el régimen sea eficiente, hay que sacar el carbono del sistema de filtración.

CONCLUSIONES GENERALES

El pez telescopio es posiblemente el más comerciales y interesantes, con el que puedes llevar a cabo tu primer acuario por la aptitud que tiene de requerir pocos cuidados (peces tropicales para un acuario). Ten presente entonces los datos que acá te compartimos para este grandioso pez.

5/5 - (11 votos)

El contenido del artículo forma parte de nuestros principios éticos editoriales.

Para notificar cualquier error pincha aquí.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Política de Cookies